Y ya vamos por la tercera lección del curso de rutina de estudio para músicos de viento metal que estará dedicada a potenciar la vibración de la embocadura.
Cuando hablamos de la vibración de la embocadura nos referimos a la capacidad de vibrar los labios, el aro visualizador o la boquilla de la forma más eficiente posible.
Esto nos permitirá aprovechar el recurso más escaso que posee todo músico de viento metal, su aire. Si conseguimos que nuestros labios vibren eficazmente al paso del aire tendremos mucho ganado.
Es muy importante poner el foco en mejorar la eficiencia vibratoria de los labios del músico de viento metal.
Es importante apuntar que la vibración de la embocadura no es un hecho puramente físico que se produce solo por la presión del aire que quiere salir de nuestro cuerpo, si no que también debe realizarse a través de los pensamientos del músico, es decir, es necesario crear el sonido en nuestra mente para que luego este sea reproducido o imitado por los labios, el aro visualizador o la boquilla.
Ya lo decía Arnold Jacobs cuando explicaba el significado de cantar.
…debe haber dos voces, una en tu mente y otra saliendo por la campana de tu instrumento.
Brass Singers: The teaching of Arnold Jacobs
Esta frase de Arnold Jacobs pone de relevancia la importancia que tiene para el músico de metal trabajar el solfeo cantado, y es que si desarrollamos la habilidad de cantar bien, tocaremos bien.
Vamos allá
Hasta aquí la tercera lección de este curso de rutina de estudio.
En la cuarta lección ya vamos a tocar con el instrumento, comenzando por uno de los ejercicios más importantes que todo músico de metal debe practiar a diario: Las notas largas
Un saludo
Capítulos
- Curso Rutina de Estudio #1. Contenido y por qué tener una rutina de estudio
- Curso Rutina de Estudio #2. Preparando el cuerpo: estiramientos y respiración
- Curso Rutina de Estudio #3. Vibrando la embocadura
- Curso Rutina de Estudio #4. Notas largas
- Curso Rutina de Estudio #5. Flexibilidad
- Curso Rutina de Estudio #6. Articulación
- Curso Rutina de Estudio #7. Escalas y arpegios
- Curso Rutina de Estudio #8. Expansión de registros
- Curso Rutina de Estudio #9. Cómo planificar una rutina exitosa
- Curso Rutina de Estudio #10. Bibliografía