Novena clase que vamos a dedicar a la práctica de las vocalizaciones en todas las tonalidades.
9. Vocalizaciones aplicadas al viento metal
Las vocalizaciones fueron seguramente introducidas en los instrumentos de viento metal por Arnold Jacobs.
Tal y como su propio nombre indica, las vocalizaciones provienen de los ejercicios que realizaban los cantantes para ampliar su registro a la vez que se mantenine un buen sonido.
Como ya sabréis, existe una relación muy cercana entre los cantantes y los músicos de viento metal. Principalmente, la única diferencia existente entre cantantes y metales es que, en unos la producción del sonido se realiza en las cuerdas vocales y en otro en los labios. Esta es la razón por la que a los metales nos funciona muy bien los ejercicios de canto.
Por lo tanto, vamos a trabajar este fantástico ejercicio para potenciar nuestro sonido en todo el registro de nuestro instrumento.
Vamos allá.
Descarga los ejercicios
Pues ya tenemos otro ejercicio muy potente para trabajar nuestro sonido y expandirlo por todos los registros.
Como ya podéis suponer esto se debe practicar a diario durante varios meses para empezar a ver los resultados, por lo que os animo a practicarlo dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde.
Esto ha sido todo, nos vemos en la última clase que estará dedicada a otro ejercicio introducido por Arnold Jacobs, los Tone Building.
¡¡¡Nos vemos!!!
Capítulos
- Curso Sonido #1. Conceptos básicos
- Curso Sonido #2. Producción del sonido en los instrumentos de Viento-Metal
- Curso Sonido #3. Ejercicios de respiración
- Curso Sonido #4. Vibración de la embocadura
- Curso Sonido #5. Cómo trabajar el sonido en los instrumentos de viento-metal
- Curso Sonido #6. Notas largas
- Curso Sonido #7. Uniendo registros
- Curso Sonido #8. Construcción de la embocadura
- Curso Sonido #9. Vocalizaciones (Arnold Jacobs)
- Curso Sonido #10. Tone Building (Arnold Jacobs)