Cuarta lección que dedicaremos a conocer la importancia que tiene una correcta vibración de la embocadura en los instrumentos de viento metal.
4. Vibración de la embocadura
Poseer una buena vibración de la embocadura es un aspecto fundamental para un músico de viento metal, ya que este es el punto en el que se produce el sonido.
La embocadura de un músico de viento metal es un fenómeno complejo donde confluyen diversos factores, ya que para que se produzca el sonido es necesaria la cooperación de la columna del aire y los labios.
Además, la embocadura trabaja en estrecha relación con la lengua, los dientes, la mandíbula inferior, la boquilla y la columna de aire, formando un conjunto con entidad propia.
Es por ello que si dominamos todos los aspectos que la forman tendremos en nuestros labios la posibilidad de crear un gran sonido en todo el registro del instrumento.
En esta clase veremos todos estos aspectos.
Vamos allá.
Muy bien.
Tras la clase es el momento de poner en práctica todo lo aprendido. Los deberes que hemos de realizar para potenciar la vibración de la embocadura:
- Vibrar los labios 5 días a la semana, según lo visto en la clase.
- Ejercicios con el aro visualizador sugeridos en la clase.
- Boquilla: Escalas mayores y glissandos de 5º ascendente y descendente.
Esto a sido todo, nos vemos en la siguiente lección que la vamos a dedicar a conocer las pautas que debemos tener en cuenta para potenciar el sonido.
Nos vemos.
Capítulos
- Curso Sonido #1. Conceptos básicos
- Curso Sonido #2. Producción del sonido en los instrumentos de Viento-Metal
- Curso Sonido #3. Ejercicios de respiración
- Curso Sonido #4. Vibración de la embocadura
- Curso Sonido #5. Cómo trabajar el sonido en los instrumentos de viento-metal
- Curso Sonido #6. Notas largas
- Curso Sonido #7. Uniendo registros
- Curso Sonido #8. Construcción de la embocadura
- Curso Sonido #9. Vocalizaciones (Arnold Jacobs)
- Curso Sonido #10. Tone Building (Arnold Jacobs)