Tercera clase del curso básico de sonido aplicado a los instrumentos de viento metal en la que nos vamos a centrar en trabajar la respiración.
3. Ejercicios de respiración
A estas alturas seguro que ya sabrás que para producir un buen sonido con tu instrumento de viento, sea de madera o de metal, es imprescindible dominar la respiración.
Si aún no lo tienes claro te recomiendo ver el curso de respiración para instrumentos de viento con el que aprenderás todo lo que necesitas saber al respecto.
En esta clase repasaremos por qué hay que realizar ejercicios de respiración a diario y cómo hacerlo de la forma más eficiente. Además pondremos en práctica ejercicios que nos van a permitir dominar y controlar la respiración usando el tubo respiratorio.
Vamos allá.
Muy bien, las tareas de esta clase son realizar a diario, y durante 7 días, ejercicios de respiración con el tubo respiratorio. Lo recomendables es practicarlos antes del estudio con el instrumento, pero también intercalándolos con la práctica instrumental.
La siguiente clase estará dedicada a un tema muy interesante: la vibración de la embocadura en los músicos de viento metal.
¡Nos vemos!
Capítulos
- Curso Sonido #1. Conceptos básicos
- Curso Sonido #2. Producción del sonido en los instrumentos de Viento-Metal
- Curso Sonido #3. Ejercicios de respiración
- Curso Sonido #4. Vibración de la embocadura
- Curso Sonido #5. Cómo trabajar el sonido en los instrumentos de viento-metal
- Curso Sonido #6. Notas largas
- Curso Sonido #7. Uniendo registros
- Curso Sonido #8. Construcción de la embocadura
- Curso Sonido #9. Vocalizaciones (Arnold Jacobs)
- Curso Sonido #10. Tone Building (Arnold Jacobs)