Quinta clase que vamos a dedicar a aprender una serie de normas e ideas para trabajar el sonido en nuestro instrumento de forma eficiente.
5. Cómo trabajar el sonido
Los músicos en general somos capaces de practicar con nuestros instrumentos de forma continuada y en sesiones maratonianas, pero hay veces que no somos todo lo efectivos que sería recomendable.
Esto es aplicable a todas las facetas que componen el trabajo de un instrumento, siendo una de ellas el sonido.
Es por ello que en esta clase vamos a ver una serie de pautas que nos ayudarán a trabajar nuestro sonido de forma seria y eficiente.
Pues ya sabemos qué debemos hacer.
Ahora es el momento de ponerlo en práctica durante el estudio instrumental. Los deberes de esta lección son muy sencillos: Pon en práctica cada una de las pautas que hemos visto en la clase, trabajando una pauta cada día, exceptuando el trabajo de posiciones fijas que se realizará en todos los ejercicios que se requieran en las próximas clases.
Esto ha sido todo, nos vemos en la siguiente lección donde ya vamos a meternos en harina con clases totalmente prácticas.
¡¡¡Nos vemos!!!
Capítulos
- Curso Sonido #1. Conceptos básicos
- Curso Sonido #2. Producción del sonido en los instrumentos de Viento-Metal
- Curso Sonido #3. Ejercicios de respiración
- Curso Sonido #4. Vibración de la embocadura
- Curso Sonido #5. Cómo trabajar el sonido en los instrumentos de viento-metal
- Curso Sonido #6. Notas largas
- Curso Sonido #7. Uniendo registros
- Curso Sonido #8. Construcción de la embocadura
- Curso Sonido #9. Vocalizaciones (Arnold Jacobs)
- Curso Sonido #10. Tone Building (Arnold Jacobs)